viernes, 28 de noviembre de 2008

Es tan corto el amor y tan largo el olvido.


El fútbol es ingrato, a los 34 años se es un viejo, y son pocos los que llegan en plenitud de condiciones a esta edad.

Por eso, José Marcelo Salas se retira del fútbol y deja atrás una carrera llena de logros: Debuta en 1994 con Universidad de Chile, y sale Campeón con el cuadro estudiantil esa misma temporada, después de 25 años, consigue el Bicampeonato en 1995.

En 1996-97 triunfa en Argentina con River Plate, obtiene el Tricampeonato y la Supercopa, y hace corear a miles de argentinos el famoso: “Shileno”. Obtiene el premio “Mejor jugador de América” otorgado por el diario uruguayo “El País”.

En 1998, anota el gol más hermoso que he visto en mi vida, a Inglaterra en el mismo estadio Wembley para poner el 1 a 0, en un partido que Chile ganó 2 a 0. Y pocos meses después, con un cabezazo increíble, anotó el 2 a 1 contra Italia en el Mundial de Francia, y que quiso el árbitro Bouchardeau, empatáramos a 2.

En 1999, Marcelo Salas obtiene la Supercopa de Europa y en 2000 el Scudetto, con la Lazio, entre otros títulos.

El destino quiso que sufriera Salas una grave lesión jugando por la Juventus, y que no fuera otra vez el mismo. Aun así participó en la obtención de dos Scudettos en 2002 y 2003.

Volvió a River Plate, donde obtuvo otro título en 2004 y finalmente a Universidad de Chile el 2005, donde disputó dos finales de Campeonato, una contra Universidad Católica y la más recordada, en 2006 frente a Colo-Colo que perdió por penales.

La vida pasa rápido… por primera vez escribo una crónica sobre el retiro de un jugador del cuál gocé toda su carrera.

Pablo Neruda escribió: “Es tan corto el amor y tan largo el olvido”, seguro eso hoy, los hinchas de Universidad de Chile, sienten más que nunca.

Se retira José Marcelo Salas del fútbol profesional, se retira el más grande jugador que jamás haya jugado en Universidad de Chile.

Rodrigo Martínez Gallegos. Comentarista Programa "Uno por Lado". Radio UNIACC.

5 comentarios:

A las 29 de noviembre de 2008, 16:42 , Blogger salista ha dicho...

Sinceramente pocas veces recuerdo haberme emocionado con una noticia deportiva, aunque haciendo el esfuerzo obvimente encuentro momentos mágicos, como el gol a Italia del Matador el segundo sobre todo, o el golazo a inglaterra que tan bien describe Martinez. Sin embargo el mas determinante de todos es aquel golazo marcado en 1994 a la católica, que a la larga nos dio nuestro primer título en 25 años.
Lo paradógico de todo lo antes dicho es que hay un claro elemento en común...el Gran José Marcelo.
Que lástima lo de su retiro, para uno que creció con él, que maduro con él, que vivio lo bonito y lo feo de vivir al son del ritmo del matador, independiente de si estaba siendo letal en Argentina, Italia, Chile o donde su zurda mágica estuviera.
Dificilmente muchos podrán entender el vacio que siento con su retiro, hay que ser de la U, y sobre todo hay que ser Salista...y la emoción con la que en este instante escribo estas palabras, muestran mi militancia en ambos sentido.
En el futuro diré a mis amigos, familia e hijos, donde sea que este, que fui joven en la época de los noventa y en el dos mil, en la época de la tecnología, de la transición, de la incertidumbre, del desencanto, también en la época de Kurt, de Chavez, de Marcos, y sin duda, en la época del gran José marcelo Salas. El mas grande y verdadero de todos los futbolistas chilenos de la historia.

Pablo Rivera Vargas

 
A las 2 de diciembre de 2008, 3:59 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Un gran homenaje sus palabras referidas al "matador".

 
A las 2 de diciembre de 2008, 4:06 , Blogger Unknown ha dicho...

Coincido con Martínez y Rivera.
Más allá de diferencias futbolísticas o sinsabores, vimos a Salas y eso es impagable.
C. Feller

 
A las 2 de diciembre de 2008, 8:23 , Blogger Dr Ried ha dicho...

Creo que no hay mucho que agregar, es de lo mejorcito que se ha escrito por acá. Todos disfrutamos a Salitas con sus goles repartidos por el mundo, la verdad un lujo.

 
A las 11 de diciembre de 2008, 4:28 , Blogger Antonio Hupe ha dicho...

Concuerdo a medias con ustedes.
Eso del "mejor de la historia" no es muy oportuno pensando en otro futbolista que sí fue goleador de un mundial y que entregó no dos, sino ¡6! títulos a la institución del chuncho.
No nos pongamos faranduleros y mejor dediquémonos a disfrutar a estos grandes players en vez de ponerlos a competir en el ruedo del sin sentido.
Saludos

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio