PASIÓN DE NIÑO.

Lamentablemente, ya no vivo el fútbol con la pasión de niño. En esos años, los resultados que obtenía mi equipo eran el preludio inevitable de una muy buena, o una muy mala semana. Si mi equipo vencía y Colo Colo perdía, asistía con una felicidad incomparable al colegio y me daba el gusto de carroñar durante 5 días completos, a los humillados perdedores (en ese tiempo, no tenía compañeros que fueran de la u y los pocos de la católica eran bichos raros). Yo, era de Cobreloa, un equipo que en su casa resultaba prácticamente invencible. Un equipo estelar, que era comandado por tipos notables como: “juanito Covarrubias” o “Marcelo Trobbiani”, y que en la delantera tenía a una dupla voladora con: “Marcelo papeluche Alvarez” y el “pindinga Muñoz”. Pero, sin lugar a dudas, mi ídolo era el siete pulmones, “el ligua Puebla”, un jugador que concebía el fútbol, como una expresión de entrega y sacrificio permanente.
Ahora mismo, estaba leyendo un reportaje sobre su vida, y claro no queda más que resumirlo en que el fútbol le dio la vida al ligua. Hijo natural en un Chile tremendamente estigmatizador e intolerante, llego hasta sexto básico, trabajó en el campo, desde los 12 años, cargando sacos de papas, tuvo que hacer el servicio militar donde un visionario militar, le prohibió jugar a la pelota. Luego de mucho perseverar, fue contratado por Lota, donde fue testigo de la miseria y la pobreza, en que se puede sumir un pueblo, producto de la mezquindad de unos pocos. Cuando llego a Cobreloa, de la mano de Vicente Cantatore, naturalmente, le cambió la vida, pero nunca olvidó de donde venía, por lo que siguió jugando con una humildad y una simpleza increíble.
Se retiro a los 41 años, no tuvo despedida, ni show fútbol, ni kmasú, ni cote López (o quizás, la tuvo). Hoy, vive de la producción de paltas en su parcela, alejado de la actividad, como él señala. No va al estadio a ver a la selección, porque las entradas son muy caras y porque en Santiago nadie lo reconoce.
Paradojalmente, pertenece a otra época (no muy lejana, por lo demás) y a otra manera de vivir el fútbol.
¿Porque saco a colación esto? siendo que debería estar escribiendo sobre el triunfo de España sobre Rusia y su paso a la final de la Eurocopa. Bueno, porque el fútbol, aunque penosamente, ya no lo miro con los ojos ingenuos de antaño. Mi infancia, inevitablemente, está asociada a una pelota de fútbol, con ella, compartí con mis amigos, hermanos y padre.
Me quedo con el recuerdo de un fútbol que, más allá de la distancia y los cambios, sigue rompiendo la brecha del tiempo. Un fútbol que me transporta a los pastos de Calama, en el instante justo en que el "ligua Puebla" corretea a un rival, le quita la pelota, esquiva un par de patadas descalificadoras y da un pase gol al "papelucho Alvare. Luego, lo celebra contemplando el cielo, dedicándoselo a los suyos que partieron, y regresa con parsimonia al centro de la cancha a esperar que el balón siga rodando eternamente.
Iñigo García, radio escucha de Uno por Lado.
Etiquetas: Fútbol
3 comentarios:
Que cierto lo que señala el Iñigo sobre las viejas vivencias futboleras de nuestra niñez y todo los idolos que tuvimos en su momento. Celebro el sentido homenaje que le hace al "Ligua" Puebla, pero no puedo dejar de lado a algunos de mis idolos de mi niñez, tales como: Miguel Angel Neira, a Juvenal vargas, Lepe, el "pindinga" muñoz, el tronco de Pablo Yoma y "arica" Hurtado. Sólo por mencionar algunos.
Comparto con Iñigo que el futbol se ve de otra manera, que el mismo ha cambiado, pero no estoy de acuerdo en absoluto con la idea de que el futbol ahora no apasiona, que ya no se jugaba como antes (con un tono de nostalgia alcoholizada) y que los de antes si que eran jugadores. Basura!! si es cierto que hay mucho que prefieren comerse a la mina rica que jugar por la selección, pero si hay muchos de los otros. Como no disfrutar el Barcelona de Ronaldinho, Etoo y Deco de la temporada 2005 y 2006. de los goles de chupete y de un ejemplo aún más cercano, la seleccion española de la euro. Como no disfrutar que cinco pendejos (de estatura, así como usted) se pasearan y dieran una fiesta del buen futbol (excepto contra Italia) por que así como Xavi, Iniesta, Senna, Cesc y el "güaje" el futbol nos seguira regalando, aunque a pinceladas, buen futbol.
Saludos, los felicito por la nota
Mi equipo achilenado de todos los tiempos:
1. Mario Osben
2. Rubén Espinoza
3. Mario Soto
4. Alex Martínez
5. Miguel Ramírez
6. Jaime Pizarro
7. Héctor Hoffens
8. Victor Merello
9. Carlos Humberto
10. Jorge Aravena
11. JC Letelier
Banco:
12. Oscar Wirth
13. Hugo Tabilo
14. Patricio Reyes
15. Juan Covarrubias
16. Juan Gutiérrez
17. Osvaldo Hurtado
18. Leonel Herrera ("chuflinga" padre)
19. Ronald Fuentes
20. Victor Cabrera
Pásamelos 2 minutos que te saco campeón mundial
Abrazo.
pd. Buena Pedofulus
Sr Dopio, me quedo con su banco, lejos..
Sobre las nostalgias de Ried,yo no dije q el futbol ya no me apasione, sino q ya no me apasiona como antes (quizas no me exprese, bien).
La prueba es q lo sigo jugando con 10 pichuleros infernales que estan ad portas de un nuevo titulo, este Dgo que viene. (www.ligasudamericana.cl).
La invitacion es a sintonizar el cdf, miercoles 9 a las 22 hrs.
Salud y fuerza en el canu...
Saludos
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio