MANCHESTER UNITED; CON TRADICIÓN DE GRANDE.

Este año, la histórica y fría ciudad rusa de Moscú fue la sede de la final de la prestigiosa UEFA Champions League.
Y el Estadio Olímpico, el escenario que albergó el encuentro entre el Manchester United y el Chelsea, ambos equipos ingleses de magnates extranjeros, ambos equipos de tremendo poderío futbolístico, con jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo (posible ganador del premio a mejor jugador del año), el “Apache” Tevez y Rio Ferdinand, el primero; de Michael Ballack, Didier Drogba y John Terry, el segundo.
Pero también equipos con una gran diferencia: La Tradición de Grande.
La Tradición de Grande que el Manchester United comenzó a construir luego de la tragedia de Munich del año de 1958, del que probablemente era el mejor equipo de Europa, cuando 8 jugadores y parte del cuerpo técnico murieron en un accidente del avión que los trasladaba desde Belgrado hasta Manchester, después de disputar un encuentro por la Copa de Campeones de Europa en la etapa de semifinales. Y sin embargo, supo salir adelante para 10 años después obtener la Copa de Campeones de Europa con Bobby Charlton (sobreviviente de la tragedia) a la cabeza, venciendo por 4 a 1 al Benfica.
Copa que volvería a obtener 31 años después bajo el nombre ahora de UEFA Champion League, con dos goles en tiempo agregado para vencer por 2 a 1 a los gigantes alemanes del Bayer Munich.
Y hoy el Manchester con esa tradición de Grande ya construida, supo vencer al Chelsea para ratificarla y coronarse nuevamente Campeón de Europa a nivel de clubes.
Esa Tradición de Grande permite hoy que celebren en Manchester y que en Londres lloren.
Rodrigo Martínez. Comentarista programa Uno por lado. Radio Uniacc.
Y el Estadio Olímpico, el escenario que albergó el encuentro entre el Manchester United y el Chelsea, ambos equipos ingleses de magnates extranjeros, ambos equipos de tremendo poderío futbolístico, con jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo (posible ganador del premio a mejor jugador del año), el “Apache” Tevez y Rio Ferdinand, el primero; de Michael Ballack, Didier Drogba y John Terry, el segundo.
Pero también equipos con una gran diferencia: La Tradición de Grande.
La Tradición de Grande que el Manchester United comenzó a construir luego de la tragedia de Munich del año de 1958, del que probablemente era el mejor equipo de Europa, cuando 8 jugadores y parte del cuerpo técnico murieron en un accidente del avión que los trasladaba desde Belgrado hasta Manchester, después de disputar un encuentro por la Copa de Campeones de Europa en la etapa de semifinales. Y sin embargo, supo salir adelante para 10 años después obtener la Copa de Campeones de Europa con Bobby Charlton (sobreviviente de la tragedia) a la cabeza, venciendo por 4 a 1 al Benfica.
Copa que volvería a obtener 31 años después bajo el nombre ahora de UEFA Champion League, con dos goles en tiempo agregado para vencer por 2 a 1 a los gigantes alemanes del Bayer Munich.
Y hoy el Manchester con esa tradición de Grande ya construida, supo vencer al Chelsea para ratificarla y coronarse nuevamente Campeón de Europa a nivel de clubes.
Esa Tradición de Grande permite hoy que celebren en Manchester y que en Londres lloren.
Rodrigo Martínez. Comentarista programa Uno por lado. Radio Uniacc.
Etiquetas: Fútbol
6 comentarios:
Otra cuestión que se va haciendo tradicional en la final de este supertorneo que hace que los asados se multipliquen por todo el orbe, es esa tensión casi cinematográfica que se ha repetido en varias finales que se me vienen a la memoria. Es como si un gran guionista o dramaturgo se preocupara de mantener el suspenso hasta concluirlo con un final de antología, que decir del golazo de Zidane tras el pase de Roberto Carlos, de la vuelta de partido ya mencionada que logró en pocos minutos el Manchester frente al Bayer o del milagroso empate del Liverpool luego de ir tres goles abajo frente al Milan.
Son tantas las escenas heróico-dramáticas que es imposible no esperar desde ahora mismo la próxima gran final.
Saludos, Pablo Arriagada.
Grande tiene la ra... suerte.
Si alguno de los dos palos entraba se acababa el partido, si Terry no se tropezaba en el penal, se acababa el partido.
Y ese Cristiano Ronaldo ¡que manera de ser bueno.... para vender camisetas!.
El Manchester es el nuevo Real Madrid, fútbol envasado para vendérselo a los japoneses y hacer crecer el negocio. Sorprende que en esta parte del mundo, donde sí tenemos tradición futbolística, haya gente que compre ese producto.
Saludos, que siga "Uno por Lado", pero que el ¿animador? que apoya a Blando y Negro sea reemplazado por música, o comentarios de hockey patín, o el silencio absoluto.
Saludos
Don Choco
La historia del Manchester dice que en el año 1968 perdió la "antigua copa Intercontinental" (con partidos ida y vuelta) frente al mítico tri-campeón de la Libertadores: Estudiantes de la Plata. De la mano de Verón, Bilardo, Pachamé, Aguirre Suárez y tantos otros históricos guiados por Zubeldía hicieron el milagro de silenciar a una ciudad entera, que no tuvo más que rendirse al "fino" juego platense.
Igualmente, abrazo a este Manchester que cuenta con el gran Carlitos... pichón de ídolo: "One Carlos Tevez, there's only one Carlos Tevez" y sigue la banda.
Salud por la Champions y la teoría de los asados; por suerte ahora nos toca la Euro.
Felicidades a Uno por Lado.
Suerte.
El fútbol continúa, póngale patitas al teclado y súbanse una nueva nota...
Exijo una nota sobre el pentacamp... y las tres letras que le faltaron para serlo
Obvio, también la ocasión amerita un homenaje - despedida a Don Nelson
Saludos
por favor, el machester un equipo tradicional. Las huinchas, otro equipo galactico de mierda, me quedo con losapenco, lejos.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio